Vive tu Pueblo TV
Fonfría
Esta localidad posiblemente fue fundada como otras aldeas de la zona, en el Siglo XII, a raíz de la derrota de los moros en la batalla de Cutanda, cerca de Calamocha…
Su historia local está poco estudiada, en ella se especula que el Rey Jaime I, conquistador a los árabes de tierras aragonesas y valencianas, estuvo por estos lugres dejando huella de su presencia, por ejemplo en la ermita de la Virgen de la Silla.
Patrón: San Miguel
Fiestas: Patronales en honor a San Miguel y la Santa Cruz, el primer fin de semana de agosto / Romería de la Virgen de la Silla, el último fin de semana de mayo
Transporte Público: Línea de autobús a Calamocha Lunes, miércoles y viernes.
Actividad económica principal: agricultura y ganadería / turismo rural
Si quieres colaborar con Fonfría, envíanos tus fotos, vídeos, noticias, historias o cualquier otra información que estimes de interés a nuestro correo municipios@vivetupueblo.es

Galería de Fotos
Imprescindibles
Cobertura Internet: Deficiente
Telefonía móvil: Deficiente
Consultorio Médico: Si. Una vez a la semana acude el médico
Médico más cercano: Calamocha, a 33 km.
Farmacia: No.
Farmacia más cercana: Calamocha, a 33 km. Martín del Río a 23 km.
Pueblo de referencia: Calamocha, a 33 km.
Alojamientos en el pueblo: No
Bar en el pueblo: Si. Centro Socio Cultural.
Historia y Costumbres
Recorrer el Pueblo
La sierra del pueblo ha sido declarada Lugar de Interés Comunitario y forma parte de la Red Natura 2000.
El lugar más alto del caserío es el Pico de la Retuerta con 1492 metros.
Los bosques de rebollos y quejigos, con los cuidados pinares y los prados alpinos, muy ricos en especies de orquídeas, se mezclan con los cortados y barrancos que dan lugar a pequeñas lagunas, conocidas como balsas.
También es una zona de seta de cardo y otras variedades micológicas.
- Estadística:
https://www.foro-ciudad.com/teruel/fonfria/
- Presupuestos:
https://www.epdata.es/datos/presupuestos-ayuntamiento-cuentas-publicas-transparencia/59/fonfria/3137
- Diputación:
Localidades y Lugares Próximos de Interés
Rutas: Senderismo: Pico Pelarda (techo comarca Jiloca- Calamocha), 2 km. / Fonfría – Piedrahíta, 11 km. / Allueva – Fonfría – Allueva, 8 km. / Paseo por el rebollar y balsas de Fonfría, 4 km.
Mountain Bike: Bajada del río Huerva – Fonfría – Herrera de los Navarros, 60 km. / Fonfría – Nacimiento del río Huerva, 22 km. / Fonfría – Barrachina, 27 km. / Alto puerto de Rudilla – Bea, 11 km. /
- Dónde comer, dormir…:
https://www.escapadarural.com/que-hacer/fonfria/donde-comer
https://www.escapadarural.com/casas-rurales/fonfria
https://brujulea.net/alojamientos-fonfria
https://www.clubrural.com/casas-rurales/teruel/fonfria
- Turismo y Cultura:
http://www.fonfriateruel.es/turismo/
https://www.escapadarural.com/que-hacer/fonfria
https://www.clubrural.com/que-ver/teruel/fonfria
https://www.guiarepsol.com/es/fichas/localidad/fonfria-2917/
- Naturaleza:
http://www.fonfriateruel.es/turismo/el-medio-natural/